sábado, 29 de diciembre de 2012

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio del cristianismo: ‘la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret’.



La iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con los Evangelios, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes el Grande (uno o dos días después del 6 de enero), aunque también la fecha de la adoración de los Reyes Magos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras.
Ningún documento histórico certifica este hecho bíblico, que tiene hasta tres días diferentes de celebración en la actualidad: la Iglesia Católica lo recuerda el 28 de diciembre, pero en Siria, los cristianos conmemoran la matanza el 27 de diciembre, mientras que la Iglesia Ortodoxa Oriental lo festeja el 29 de diciembre.
El evangelista Lucas nos cuenta que había pastores que estaban pasando aquella importante noche a cielo raso, con sus rebaños. Esto nos lleva a la conclusión de que Jesús no pudo haber nacido en diciembre ya que es improbable que los pastores estuvieran acampando a cielo abierto en una época del año donde las temperaturas pueden llegar a bajo cero en la región de Belén.
Flavio Josefo (37–101), en su Historia de Judea nunca relata una matanza de niños. Ningún historiador contemporáneo relata la matanza de los inocentes. Se sabe que el mensaje del evangelista Mateo se dirigió a judíos conversos de la época. Se cree que como Mateo no conocía mucho del nacimiento de Jesús de Nazareth, y como los judíos veneraban a Moisés como el más grande profeta del Pueblo, quien en su momento debió ser salvado de una matanza de niños, quizás extrapoló esta leyenda mosaica a la historia de Jesús.
En Hispanoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año.
Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido. El día de los inocentes se vive en todo el mundo hispanohablante.

viernes, 28 de diciembre de 2012

La crucifixón de Nuestro Señor Jesucristo.


Informe Médico Legal sobre La crucifixón de Nuestro Señor Jesucristo

  • Introducción:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  La Tanatologíaforense, es la ciencia que se ocupa del estudio del cadáver, desde el punto de vista de las exigencias judiciales.
  • La agonología, que es una de sus ramas principales, se ocupa de los fenómenos fisiopatológicos que se producen en la fase de transito de la vida a la muerte; tal como diferenciar las lesiones inferidas a los vivos o a los muertos, el estado mental del agonizante de decir verdad, la sobrevida del herido y otros temas vinculados al asunto que nos ocupa.La existencia del hombre esta marcada en su comienzo y en su fin por dos acontecimientos – el nacimiento y la muerte -. Se puede nacer de modo básicamente análogo. En cambio morimos de modos distintos, de muerte natural o por violencia. El objetivo de la ciencia forense es establecer la causa, el mecanismo y la manera de la muerte. La muerte  de N.S.JC fue un “homicidio jurídico”. Para reconstruir el drama bíblico utilizando los esquemas investigativos actuales, es necesario tener en cuenta los siguientes datos:
    1. Las circunstancias del hecho.
    2. El lugar del suceso.
    3. Los instrumentos utilizados.
    4. Los relatos de los testigos.
    5. La “Iconografía” disponible, si así puede llamarse, a la obras de arte, que durante cientos de años inspiraron a los artistas cristianos.
    El medico forense, utiliza los signos que halla en el cadáver y en la escena del crimen, o si la victima esta aun con vida, los síntomas que puedan contarle o el apreciar. Es esta la fase cognoscitiva del diagnostico y la detección. Ello permite en cada caso hasta donde sea posible, establecer el donde, cuando, como, quien y porque, de la enfermedad o del crimen.

    El Arresto:

    De acuerdo con los escritos que hemos consultado, la noche había cerrado ya completamente, cuando Jesús y sus discípulos abandonaron la sala donde habían cenado. Según su costumbre, atravesaron El Valle de Cedrón y se dirigieron al huerto de Getsemani, situado al pie del monte de los Olivos. El Salvador, había dicho a Pedro, a Santiago y a Juan que “velaran y orasen”. De pronto una patrulla armada y provista de antorchas invade el huerto. Eran los agentes del templo, especie de fuerza policial que actuaba a órdenes de los sacerdotes; iban armados de palos y escoltados por soldados romanos con espadas. La orden de arresto emanaba del gran Sacerdote y del Sanhedrín. Conociendo Judas la costumbre de Jesús, les había indicado que en aquel sitio podrían prenderle fácilmente. Judas acompañaba la patrulla y señalo con un beso a la victima de su traición. Hubo entonces un principio de resistencia de parte de los discípulos. Pedro pasó de la oración  a la acción. Sacando una de las dos espadas que llevaba, Cortó de un golpe la oreja a Malco (o Malek), el ciervo del sumo sacerdote. Nuestro Señor, tomo la oreja del herido y se la reestableció. Dice Fulton J. Sheen (“Vida de Cristo”): “Mal espadachín, aunque excelente pescador”. Pienso que Pedro no era diestro en el manejo de la espada y aun menos en la esgrima doble, utilizando a la vez, un arma en cada mano. Por otra parte, la espada utilizada en la época era El Gladius Romano, corta espada de50 cm. de longitud que portaban exclusivamente las legiones del Cesar. Muy probablemente utilizo su instrumento de trabajo, el cuchillo de pescador, de cierto tamaño y peso y por ello mas apto para herir con cortes a la manera de un machete y no a puntazos dirigidos a atravesar al adversario. La experiencia medico legal indica, que Pedro dirigió el golpe de arriba abajo y a la cabeza de Malco. Este instintivamente la lateralizo, para esquivar el golpe y la cuchilla le amputo la oreja. El medico legista italiano Leoncini clasifica las heridas cortantes en:
    1. lineales
    2. En Colgajo.
    3. Mutilantes.
    A esta ultima variedad, pertenece la lesión que sufriera Malco. Nuestro Señor tomo la oreja del herido y se la restableció, de otra manera, la lesión producida por Pedro, y según lo legislado en el artículo 90 del Código Penal Argentino habría sido calificada como de importancia grave, en este caso en defensa de terceros.
    El “restitutio ad integrum” de la pieza anatómica amputada, fue una curación milagrosa, ello no pudo pasar desapercibido a los integrantes de la patrulla, sin embargo, no hay, o no hemos hallado otros comentarios al respecto. En cambio, hay múltiples citas, que señalan a Malco, como el esbirro que abofetea a Cristo frente al Sanhedrín.

    La flagelación:

    Jesús fue encadenado en el huerto de los Olivos y así permaneció con las manos sujetas a la espalda, hasta la flagelación, donde se las quitaron para atarlo a la columna y azotarlo. ¿Cómo era la columna? ¿Cuál la posición de Jesús atado? ¿Características del instrumento utilizado? ¿Número de azotes y sus consecuencias?
    La mayoría de los estudiosos supone con razón que la columna era de mármol, baja y con una argolla encima para sujetar al torturado, de esa manera la víctima, debía encorvarse presentando toda la espalda al verdugo. Si la columna era alta, preso quedaba de cara a ella y apoyado en tierra por la punta de los pies, para evitar su desplazamiento durante el castigo. Los instrumentos utilizados eran la vara, el flagrum, el flagellum. En los golpes con la vara la piel resiste sin romperse, el derrame hemático se produce en los tejidos subyacentes a ellas, aparecen así, equimosis lineales, bien delimitadas y capaces de reproducir la forma del instrumento utilizado. De allí su importancia medicolegal en el diagnostico de sevicias. Elflagrum estaba constituido por dos ramales de cuero con bolas de metal en las puntas. Elflagellum estaba hecho con nervios de buey y ruedecillas dentadas en sus extremos.
    Estos instrumentos producían no solo equimosis lineales, como lo hace un latigazo, agregaban también heridas contusas dado sus especiales características constructivas. Entre los judíos, y a esclavos, solo se podían dar 40 azotes, entre los romanos no había límite alguno. Cuarenta golpes, equivalen a Ochenta lesiones, el límite se establecía para evitar la muerte de la victima; la flagelación precedía a la crucifixión. ¿Cuál fue el número de azotes que sufrió Jesús? No hemos hallado datos certeros, casi todos los estudiosos opinan; “Que no había en la piel espacio alguno indemne” (Dr. An6tonio Barbará Ruidor – “La medicina y la pasión de Jesús” – Edit. Villamaza, Barcelona – Valencia 246). Para algunos fueron tres y para otros 6 los soldados Romanos que se turnaban para azotar al Salvador. Yo supongo que recibió al menos 100 golpes con el flagrum o con el flagellum. Si aceptamos que una fractura del hueso humero produce una pérdida de 750 cc de líquidos orgánicos, y una de fémur 1500 cc, (y por ende el shock desencadénate). La tortura sufrida por Jesús supera ampliamente estos parámetros. Cualquier hombre, sin el carácter divino de Jesús hubiera muerto durante la tortura.
    La corona de espinas:
    Después de la flagelación y esperando Jesús ser conducido ante Pilatos, quedo abandonado a la soldadesca Romana. Se supone que la corona de espinas estaba formada por un capacete de junco que sirvió de base para implantar el manojo de espinas o corona propiamente dicha, las puntas atravesaron la piel del cráneo, produciendo lesiones de tipo punzante y excoriaciones de la piel al resbalar por ella. La región esta inervada por las ramas sensitivas del nervio facial, y las lesiones resultan especialmente dolorosas. Las hemorragias también son muy copiosas cuando un traumatismo afecta esta zona, porque el cuero cabelludo esta muy vascularizado. La sangre siguiendo la dirección de la fuerza de gravedad, cubrió la cara, los cabellos y la nuca. Este detalle, junto con el sudor y el polvo adheridos hacen verosímil la creencia, de la impresión del rostro del salvador en el lienzo de la veronica.
    El vía Crucis:
    E verdadero motivo de la muerte de Jesús, fue completamente religioso,  sus enemigos habían conseguido presentarlo en el Pretorio como culpable de delito de Estado. De otra forma, no hubieran podido obtener de Pilatos la condena a muerte. Los sacerdotes, valiéndose de la muchedumbre, pidieron que se aplicase el suplicio de la cruz. El domingo anterior, el pueblo lo había aclamado, pero aquella mañana muchos gritaban “No tenemos mas rey que le cesar”. Este suplicio no era de origen judío, si la sentencia condenatoria de Jesús hubiera sido puramente mosaica, se lo habría lapidado. La cruz era un suplicio Romano que se aplicaba a esclavos y delincuentes, cuando se quería agravar la pena de muerte. Se atribuye su invención a Semiramis, reina de Asia y babilonia. De allí pasa al resto de Asia, Grecia e Italia. En Cartago era el suplicio corrientemente utilizado.
    Los romanos dejaban  las victimas crucificadas hasta que el cadáver evolucionaba a la putrefacción, los hebreos aceleraban el final fracturando a golpes brazos y piernas.
    Decía Séneca: “en la cruz, el ajusticiado pierde al vida gota a gota”. Cuando la comitiva encargada de la ejecución se ponía en marcha hacia el lugar del suplicio, solía ir precedida de una trompeta que abría el paso; luego seguía un Heraldo que anunciaba el nombre del reo y el delito cometido. Otras veces se escribían estos datos en una tablilla y se la colgaba al cuello del reo. Formaban parte de ella, dos testigos del Consejo que había sentenciado al inculpado. Y un centurión montado a caballo al mando de un destacamento de soldados. Junto con nuestro Señor caminaban hacia el calvario, Dimas y Gesmas, los dos ladrones que también iban a ser crucificados. Jesús llevaba todo el peso de la cruz sobre su espalda y sus hombros, ya lacerados por los azotes que había recibido. Hay opiniones contradictorias con respecto al peso de la cruz, no se sabe que tipo de madera fue utilizada, había a disposición cedro, olivo, palma y ciprés. Unos le asignan un peso de 40 Kg., otros opinan que su peso era de 75 kg. El palo vertical o “Stipes”, que en Latín quiere decir estaca, o palo hincado en tierra, media aproximadamente 2, 80 mts., y la viga transversal o “patibullum”, 2,30 mts. Cuando visitamos Israel, pudimos comprobar, la dificultad para reproducir el trayecto y las distancias del vía crucis, casi todos los pasionistas admiten que fue de aproximadamente1 km. El condenado debía llevar sobre sus hombros el instrumento de su suplicio, Jesús lo hizo pisando terreno desigual y pedregoso. Cristo iba descalzo. Temiendo los Soldados romanos que la perdida de sangre, los azotes, la corona de espinas y el peso de la cruz, terminaran con su vida antes de ser crucificado, obligaron a un forastero, Simón de Cirene a que le ayudara a llevar la cruz. Era probablemente uno de los cientos de curiosos que querían ver la ejecución. Simón no actuó voluntariamente pero perteneció después según parece, a la comunidad cristiana, en al cual eran muy conocidos sus dos hijos Alejandro y Rufo.
    No se sabe con exactitud si el Cireneo cargo totalmente la cruz yendo detrás del señor o solamente lo ayudó. Según Ana C. Emmerich (“Vida de Jesús y de la virgen”), Jesús no fue enteramente liberado del peso de la cruz, porque ella se ataba con ligaduras al tórax del condenado. De acuerdo con los relatos clásicos, cristo cayó tres veces, hacia delante, y sin la protección instintiva de los brazos inmovilizados por las ataduras. En estas condiciones, la caída al suelo, suele producir equimosis y excoriaciones en la región frontal, el mentón, el caballete nasal y las rodillas. Por otra parte, el golpe de la cruz contra el hombro y la escápala tiene que haber ocasionado lesiones contusas.
    La Crucifixión:
    El lúgubre cortejo llego por fin al sitio de la crucifixión. El Gólgota no era un monte propiamente dicho, sino un montículo ubicado fuera del recinto amurallado de Jerusalén. La palabra hebrea “Golgolet”, de la cual deriva el nombre de Gólgota, significa “El lugar del cráneo”. Una antigua tradición aseguraba que allí estaba enterrado el cráneo de Adán, el cual fue puesto al descubierto por el terremoto y rociado con la sangre que goteaba de la cruz. De allí la costumbre de representar un cráneo a los pies de los crucifijos, para indicar que el nuevo Adán estaba muriendo por el viejo Adán.
    Mucho más razonable es pensar, y así se admite en la actualidad, que el nombre alude a la forma del montículo, que se asemeja a la de un cráneo y a su aspecto de eminencia rocosa, lisa, árida y desprovista de vegetación. Para otros era sencillamente el lugar donde se arrojaban los huesos de los ajusticiados.
    Otro punto dudoso en la historia de la Pasiónes el relacionado a la forma de la cruz. La cruz la formaban  dos palos, uno recto y vertical y otro transversal. Entre los pueblos de oriente medio se empleaban de ordinario, tres tipos de cruces. La cruz decussata, en figura aspa formada con dos vigas o palos cruzados en X, posteriormente llamada cruz de san Andrés. La cruz commissa o en forma de T, y la cruz Inmissa o cruz ordinaria, en la cual el leño vertical sobresale por encima del transversal. Es muy probable que la de Jesús fuera una cruzInmissa pero provista de un travesaño anteroposterior, ubicado a dos tercios del palo vertical, el sedil o sedile. Sobre el cual quedaba como ahorcahadas el cuerpo del ajusticiado. Ello permitía que las manos soportaran el peso del sujeto sin desgarrase. Otro accesorio de la cruz era el supperaneum, era un soporte o escabel sobre al que apoyaban los pies.
    ¿De que modo fue clavado el salvador a la cruz? Algunos opinan que fue crucificado sobre la cruz tendida en el suelo y levantada después. Pero muchos padres de la iglesia y casi todos los comentaristas, entienden que la cruz estaba ya plantada verticalmente cuando fue clavado a ella el cuerpo de Jesús. Para aceptar esta hipótesis, es necesario suponer que el cuerpo apoyaba en el sedile, de otra manera la maniobra de la crucifixión resultaría muy difícil de comprender, mas si se tiene en cuanta la altura, tal como aparece en los crucifijos y las obras de arte. La crucifixión se hacia violentamente, los clavos entraban a martillazos, produciendo lesiones – contusoperforantes -. Algunos escritores opinan que Jesucristo no fue crucificado traspasando con clavos las palmas de las manos, sino que los clavos penetraron por entre los huesos del carpo o muñeca. Que solo así podía sostenerse el peso del cuerpo de Jesús, pues clavado por las palmas estas se habrían desgarrado con seguridad. Pero la presencia del sedile sosteniendo el cuerpo, puede explicar que no se produjeran tales desgarros.
    Por otra parte, los libros sagrados avalan el clavado por las palmas de las manos; Tomás, el discípulo incrédulo decía: “Si no veo en sus manos los agujeros de los clavos….”. También aquella frase del salmo “Taladraron mis manos y mis pies….”. Con respecto a los pies, es difícil aceptar que un solo clavo atravesara ambos pies, como se ve en casi todos los cuadros de los grandes maestros de la pintura. Resulta más lógico suponer, que apoyado sobre elsupperaneum, fueran clavados separadamente. La imagen del cristo con tres clavos es propia de los artistas pertenecientes al periodo del Renacimiento. Jesús no ingirió agua desde al noche anterior y estaba anímico, deshidratado y sediento. Siendo la crucifixión el mas horrible de los tormentos, solía ofrecerse al reo una bebida que se creía poseía propiedades analgésicas, tal vez aportada por las mujeres de Jerusalén y elaborada a base de vino mezclada con mirra. Al llevárselo a los labios cristo reconoció que se trataba de un calmante y lo rechazó no quiso beber aquello que podía empañar su misión de mediador según consta en las sagradas escrituras, solo permitió que mojaran sus labios con la bebida ordinaria que los romanos llevaban en sus campañas. Consistía en una mezcla de vinagre y agua, llamada “posca”. Un soldado llamado Estefaton (¿?) tomo una esponja, la empapo con el brebaje y poniéndola en una caña la acerco a los labios de Jesús. La hora de la crucifixión, siguiendo a san Marcos, fue cumplida a la ahora tercia, (A las doce del mediodía). Todo induce a creer que la muerte se produjo en tres horas. En el suplicio de la cruz el detalle más horrible era, que el reo podía sobrevivir 3 o 4 días. Las hemorragias de manos y pies no eran mortales, la intención no era matar al condenado produciéndole determinada lesión corporal, sino exponer al sujeto enclavado por las manos y dejarle abandonado hasta que se pudriera sobre el madero.
    En la crucifixión de cristo la muerte de verifico muy pronto, lo prueba el dato importante de que según la ley Judía, los sábados eran días destinados al descanso y no podía en manera alguna hacerse en ellos trabajos de ninguna especie, menos trabajos fúnebres, por esta razón, vieron que llegaba la tarde del viernes y los crucificados no acababan de morir, mandaron que los soldados fracturaran las piernas a los dos ladrones que acompañaban a Jesús como lo hicieron en efecto; pero al legar a este no tuvieron necesidad de repetir la maniobra que tenia por finalidad, apresurar la muerte porque ya  había dejado d existir. Fue entonces que Longinus con la lanza le abrió el costado, y al instante “salio sangre y agua”. “Le abrió el costado”, “la herida del costado”, etc. Son dichos que corresponden  a la descripción de una lesión de tipo punzocortante. Es decir, producida por un instrumento dotado de punta y de filo. Entere las armas enhastadas utilizadas por los romanos, se distinguían el “Pilum”, dotado de una pequeña punta piramidal y maciza. Podía ser utilizada como un venablo arrojadizo o como arma de gran poder de penetración, para traspasar escudos o cotas de malla en el combate cuerpo a cuerpo. El pillum penetraba en el cuerpo de la victima produciendo lesiones contuso perforantes, porque carecía de filos. Ello no se corresponde con las descripciones de los escritores que se han ocupado del tema, tampoco con el aspecto de la herida que se observa en las tallas y los cuadros de los grandes maestros. Longinus seguramente utilizó una lanza con moharrra dotada de punta y filos, y de forma oval o triangular. Un instrumento de este tipo penetra en las partes blandas con la punta y las va seccionando con el filo. El aspecto del orificio externo de la lesión es el de un “ojal” de labios separados y bordes limpios no contusos, porque el arma esta dotada de filo. Ahora bien, ¿como diferenciamos las lesiones inferidas al los vivos y a los muertos?. En las lesiones vitales, los labios de la herida están separados y engrosados, porque la presión sanguínea que aun perdura, los infiltra. Hay también signos francos de coagulación y de hemorragia. En los cuadros de crucifixiones que hemos observado en los museos europeos, la interpretación es libre, las hay de los dos tipos. Lo mismo ocurre con el sitio topográfico de la lanzada, la mayoría esta ubicada en el reborde costal izquierdo, otras en el lado derecho. Pensamos que Longinus ataco por la izquierda, en ese lado supone el vulgo se halla el corazón. Además el soldado romano era entrenado para herir por debajo del reborde costal, debido a la coraza que protegía el pecho del enemigo. Resulta entonces que la lanzada siguió una dirección de adelante hacia atrás, de abajo a arriba y de izquierda a derecha. Las lesiones de este tipo en general lesionan el pulmón y el ventrículo derecho. La “salida” de sangre no debe confundirse con hemorragia, que es signo de lesión vital, como ya hemos comentado. La sangre rezuma del cadáver cuando acumulada en una cavidad la posición declive del cuerpo permite su salida. La ubicación casi horizontal del corazón en el mediastino, la acumulación pasiva de sangre en las cavidad es derechas y la posición de Jesús clavado en la cruz, verticalizado y con el busto algo inclinado hacia delante pueden explicarlo.
    La salida de “agua” aceptando que el lanzazo atravesara también el pericardio, puede explicarse, según mi entender a la existencia de liquido originado en una pericarditis traumática, dado la multiplicidad de golpes que padeciera el Salvador, predominantes en la mitad superior del cuerpo. La cronología o sea, la relación traumas precordiales y derrame pericárdico, no es discordante con el tiempo transcurrido desde el arresto a la muerte. Los derrames de este tipo se producen en breve término; no así los pleurales que demandan un lapso mayor. De ello hay casuística abundante en traumatología forense  y en medina legal laboral.
    La causa de la muerte de cristo fue la asfixia posicional. Con los brazos horizontalizados y el cuerpo suspendido, se agotaron no solo los músculos que movilizan a la caja toráxica. Experiencias con voluntarios suspendidos de un madero con las manos atadas a este, y con la punta de los pies apoyados en el suelo, registraron:
    1. taquicardia.
    2. Hipotensión arterial.
    3. Calambres en miembros superiores.
    4. Palidez sudoración y angustia.
    Las radiografías del tórax indicaron un descenso del diafragma de hasta a14 cm y la vericalizacion del corazón. El tórax se fija en inspiración permanente, la espiración es muy dificultosa y la asfixia es la regla. La victima muere por anoxia debido a la restricción de la dinámica respiratoria. Contribuyeron también al deceso, la hipovolemia producida por las hemorragias y el “taponamiento” cardiaco originado por la pericarditis traumática. Comentario aparte en relación con la condición mental del agonizante de decir verdad, e interrogante planteado al medico Forense en alguna ocasión son las palabras de cristo ya clavado en el patíbulo de la cruz “PADRE, PERDONALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN”. Jamás hubo predicador como cristo moribundo. Cuando muere una persona proclama su propia inocencia o condena a sus verdugos, o pide perdón por su delito. Cristo como mediador entre dios y el hombre, lo que hacia era dispensar perdón. Abogaba por los pecadores. O sea, intelecto integro y chispa divina en su humanidad. El art. 34 del Código Penal Argentino, exime de pena a  quien no haya podido, en el momento del hecho “comprender la criminalidad del acto o digirigir sus acciones”. “comprender”,  es captar valores. O sea, discernir, darse cuenta, percatarse de la mala acción que se va a llevar a cabo, distinguir entre el bien y le mal. En nuestro medio, el menor de edad autor de delito es equiparado al alienado mental, no es punible porque no puede comprender la criminalidad del acto cometido. O sea, solo la ignorancia de su enorme pecado era capaz de brindarles una posibilidad de salvación a quienes condenaron al salvador.
    La expresión del centurión: “Verdaderamente este hombre era hijo de dios”, es testimonio valedero e irrefutable. Fue producto de una reflexión, al observar el terremoto y la manera en que había muerto el crucificado, el había mandado y presidido la ejecución y, seguramente había sacrificado a muchos hombres anteriormente. Dio testimonio con la expresión propia de un hombre imparcial y razonable, comprendió que la s acusaciones habían sido burdas calumnias y que aquel hombre era justo e inocente; mas aun, proclamo incluso su divinidad.
    Este articulo fué publicado por la Revista del Hospital Sirio Libanés
 Año II, Número 1 – Primer semestre de 2008

martes, 25 de diciembre de 2012

MENSAJE DE NAVIDAD 2012 “Nació de santa María Virgen” (Credo).


Mensaje de Navidad de Mons. Tissera
 HERMANAS Y HERMANOS: Mi afectuoso saludo en esta Navidad en el Año de la Fe. Mis deseos de paz y amor para cada uno y sus familias, especialmente para los sufrientes y olvidados. Todos tenemos ante nuestros ojos la tierna imagen del Niño Jesús, en brazos de su madre la Virgen junto a san José en el pesebre de Belén. Es un hecho histórico que todos celebramos en la fe. Un acontecimiento trascendental que brota de la profundidad del amor de Dios, que en el colmo de ese amor se ha hecho uno de nosotros para darnos vida plena.
Todos tenemos recuerdos de la niñez que giran en torno a la Navidad. Los habrá de todo tipo y colorido. Pero centrémonos en el pesebre. Me acuerdo del primer pesebre que armé en casa, en un rinconcito de mi humilde hogar. También de aquel que armamos los chicos de la parroquia, con un artista de la ciudad. Era un pesebre con imágenes grandes, con montañas, arroyos y luces multicolores. Además de las preciosas imágenes del Niño, María y José, había algo que me atraía sobremanera: eran el asno y el buey… ¿Por qué esos animales y no otros? ¿Por qué no un caballo, una vaca, una oveja o un perro, que nunca falta…? Es cierto que había otros, pero no al lado del Niño… Nunca había tenido una respuesta. Solamente que san Francisco de Asís, cuando realizó el primer pesebre viviente, había dispuesto que estuviesen cerca de la cuna un asno y un buey, y que para el frío invierno venía bien el aliento de las bestias. Hasta que una vez leí un comentario al Evangelio de san Lucas. Una explicación que me resultó interesante. Descubrí que eso no era producto de ninguna fantasía, sino que tenía un profundo sentido bíblico; una referencia clara a la unidad del antiguo y el nuevo Testamento. En el libro de Isaías leemos: “Conoce el buey a su amo, y el asno el pesebre de su dueño; pero Israel no me conoce, mi pueblo no tiene entendimiento” (Is. 1, 3). Los santos padres de la Iglesia vieron en esas palabras una profecía que apuntaba al nuevo pueblo de Dios. Ante Dios, todos los hombres, judíos y paganos, eran como bueyes y asnos, sin razón ni conocimiento. Pero el Niño Jesús, en el pesebre, abrió sus ojos de manera que ahora reconocen ya la voz de su dueño, la voz de su Señor. Cuando ponemos el asno y el buey en el pesebre, cuando los miramos en el portal de Belén, deberían venirnos a la memoria las palabras del profeta Isaías. El buey y el asno conocen, pero “Israel no tiene conocimiento, mi pueblo no recapacita”. El pesebre nos lleva a contemplar la primera Navidad. ¿Quién no lo conoció? ¿Quién lo conoció? ¿Por qué fue así? La palabra de Dios nos dice que Herodes no lo conoció; no comprendió nada de lo que le decían sobre el Niño. Tampoco la ciudad de Jerusalén y su dirigencia sabían nada de ese Niño que buscaban los magos de Oriente. Los que no conocieron eran los sabiondos del momento; los potentados; los entendidos en las Escrituras y los que las interpretaban; las leían pero no las entendían. En cambio, los que conocieron, tomando la comparación del “buey y el asno”, fueron los pastores, los magos, María y José. En el pesebre no hay gente refinada; no hay comodidades; ni siquiera un fogón para el crudo invierno; allí el buey y el asno están como en su casa. ¿Qué pasa hoy en nosotros? ¿No estaremos un poco lejos de ahí, como los que estaban en Jerusalén o en Belén, cómodos en sus casas, atendiendo las visitas de los conocidos, dejando pasar por alto la visita del anunciado y esperado por los profetas? ¿No estaremos muy encerrados en nuestras sabiondas interpretaciones, encerrados en nosotros mismos, ciegos al Señor que se manifiesta sencillo y pobre, sordos para escuchar la voz de los ángeles y ponernos a adorar al recién nacido? ¡Qué importante mensaje me ofrece el pesebre! Dios siendo rico, se hace pobre; siendo grande, se hace pequeño; siendo todopoderoso, se hace débil. Cuanto más sabemos o más tenemos, cuán humildes debemos ser. Qué fácil es volverse ciegos y sordos para con Dios y los demás. Cuán fácilmente se endurece el corazón humano… no quiere ver, no quiere entender. Desde que supe esto acerca del buey y el asno, no sólo me resultan pintorescos, sino que esos animalitos del pesebre son un verdadero despertador de mi alma para que adore, contemple y escuche a esa Palabra que se hizo carne: Jesús. Dios ha querido hacerse hombre, hacerse prójimo, para que nosotros podamos brindar todo nuestro amor en cada ser humano, sin distinción. Amar a Dios y al prójimo, son dos caras de la misma moneda. En este Año de la Fe, queridos hermanos y hermanas, los invito a que juntos pidamos a Dios nos regale un corazón sencillo y humilde, para reconocer en ese Niño del pesebre al Señor de nuestras vidas. Viene bien recordar lo que los obispos latinoamericanos dicen en el documento de Aparecida: “Nuestra mayor amenaza es el gris pragmatismo de la vida cotidiana de la Iglesia en el cual aparentemente todo procede con normalidad, pero en realidad la fe se va desgastando y degenerando en mezquindad. A todos nos toca recomenzar desde Cristo, reconociendo que no se empieza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”. (DA 12). Hace un año que estoy con ustedes, peregrinando en esta Iglesia de Quilmes. ¡Ya va llenándose de rostros concretos mi corazón de padre y pastor! Gracias por tantos gestos de fe y de amor que tienen para conmigo en las visitas que realizo y en los momentos que compartimos; eso nos fortalece en la esperanza. ¡Demos gracias a Dios que camina entre nosotros! ¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO DE LA FE! ¡Dios los bendiga! Padre Obispo Carlos José Tissera

lunes, 8 de octubre de 2012

Ante un gran multitud que participó de la 38ª Peregrinación Juvenil a Pie a Luján, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, encabezó la misa y pidió: “Crecer en la justicia y ocuparse más y mejor de quienes sufren necesidades”.



“Nuestra fe está en ellos, nuestra fe está aquí, esta es la casa de la fe de nuestra Patria”.
“Aquí hacemos este pedido para todos nosotros, para toda nuestra Patria. Es el mejor lugar para hacerlo. Que aprendamos todos a trabajar por la justicia y para esto, que siempre tengamos el corazón abierto, el corazón grande que nos anime a hacer este pedido. Que a nadie le falte esa actitud del corazón, la de tener que aprender cada día a ser más justos en la vida. Que se nos enseñe dónde habrá que poner una mirada más abierta y disponible, menos egoísta o interesada, que se nos enseñe a que no hagamos la nuestra, a que no se diga de cada uno de nosotros: ‘Este hace la suya’, sino hacer una mirada, una gran mirada que nos haga hermanos, que nos preocupemos siempre por los demás”.
La reflexión del Cardenal sobre el lema de este año fue: “Este año, el lema de la peregrinación fue ‘Madre, enséñanos a trabajar por la justicia’. ¿Saben ustedes a quién se le ocurrió hacer ese pedido? A ustedes mismos. Porque en las oraciones que escriben cuando visitan Luján, fueron exponiéndolo. Es un problema que late en el corazón de los peregrinos y se fue haciendo oración”.
Y le pidió a la Virgen que: “Nos enseñe a trabajar por la justicia, por ser personas justas en la vida. Posiblemente, este pedido hecho aquí en Lujan haya surgido del corazón de tantos peregrinos después de hacer recibidos y escuchados. En Luján se los recibe y se los escucha, y eso es un gran acto de justicia. Gracias a esto estamos en paz rezando”.
Jorge Bergoglio en su cierre, pidió: “Fuerza para trabajar por la justicia, le pedimos serenidad cuando hay que trabajar por las dificultades. No vamos a poder ser justos si no rezamos”.
Una vez finalizada la misa  comenzó a llover, y los peregrinos resolvieron  volver a sus casas después de una fatigosa  e intensa  caminata.

sábado, 8 de septiembre de 2012

OBISPO CARLOS JOSÉ TISSERA.

tissera
PADRE OBISPO 
CARLOS JOSÉ TISSERA
Mons. Carlos José Tissera nació el 10 de septiembre de 1951 en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba. A los 14 años ingresó al Seminario de su ciudad natal. Al concluir el ciclo Humanidades, pasó al Seminario Mayor “Nuestra Señora de Loreto” de la ciudad de Córdoba, donde cursó Filosofía. Luego, completó su formación en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.

El 7 de abril de 1978 fue ordenado sacerdote por el entonces obispo de Río Cuarto, Mons. Moisés Julio Blanchoud. Como presbítero fue vice párroco del santuario del Señor de la Buena Muerte, en la localidad de Reducción. En 1981 fue trasladado como párroco de Nuestra Señora de la Merced, en la localidad de Adelia María. En 1983 fue designado superior y director espiritual del Seminario Mayor “Jesús Buen Pastor”, cargo que desempeñó durante nueve años. Desde 1992 fue párroco de la catedral “Inmaculada Concepción”, de Río Cuarto. Al mismo tiempo, se desempeñó como miembro del Consejo Presbiteral, miembro del Colegio de Consultores Diocesanos, y miembro del Equipo de Acompañamiento Sacerdotal, además de ser el coordinador del Equipo de Formación Permanente de los presbíteros.

El 16 de noviembre de 2004 el Papa Juan Pablo II lo designa obispo de la Diócesis de San Francisco, Córdoba. Es así que el 6 de febrero de 2005 —en la iglesia San Francisco Solano de Río Cuarto, y teniendo como lema episcopal «En tu Palabras echaré las redes»— es consagrado obispo por monseñor Ramón Artemio Staffolani, obispo de Río Cuarto, junto con los co-consagrantes monseñor Moisés Julio Blanchoud, arzobispo emérito de Salta, y monseñor Mario Aurelio Poli, obispo auxiliar de Buenos Aires. Tres semanas después, el 27 de febrero, toma posesión de la Diócesis de San Francisco.

El 12 de octubre de 2011 el Papa Benedicto XVI lo nombra obispo de Quilmes, para suceder a Mons. Luis Stöckler, quien había presentado su renuncia al Santo Padre al cumplir los 75 años de edad, tal como lo establece el Código de Derecho Canónico.

Mons. Tissera toma posesión como obispo de la Diócesis de Quilmes el 17 de diciembre, es una ceremonia realizada en la Catedral de Quilmes, frente a una incontable cantidad de personas que se acercaron para darle la bienvenida.

En la Conferencia Episcopal Argentina fue miembro de la Comisión Episcopal de Ministerios y delegado suplente de la Región Pastoral Centro. Actualmente es miembro de la Comisión Episcopal para Caritas.

La salud del padre Luis Farinello.

Sobre la salud del padre Luis Farinello
   
El pasado lunes, 5 de marzo, el padre Luis Farinello sufrió una descompensación cardíaca. Fue internado en el hospital de alta complejidad de “El Cruce” de Florencio Varela. Al respecto, Mons. Carlos Tissera informó que “a raíz de esa descompensación tiene una arritmia y acumulación de líquido en los pulmones; ésto le ha provocado un desequilibrio neurológico que está siendo evaluado. Se lo ha asistido con oxígeno y con la medicación adecuada. El caso está controlado.”

En otro comunicado, el obispo aseguró que el padre Farinello “se encuentra ‘estable'. La arritmia que ha tenido le originó una isquemia cerebral, ya controlada por los medicamentos oportunos. Se encuentra consciente y de buen ánimo”.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Colecta Nacional Más por Menos.


Colecta Nacional Más por Menos: Tu ayuda dignifica


    Haciendo un poco de historia en el año 1970 gracias a una propuesta de monseñor Jorge Gottau, obispo de Añatuya, al mando de una de las Diócesis más pobres del país y luego de un estudio de los territorios con menos recursos realizado por un equipo episcopal se llegó a la triste conclusión de las condiciones infrahumanas por falta de recursos, de trabajo, de educación y posibilidades para una vida digna,  se instaló la Colecta Más Por Menos para colaborar y paliar la situación en la que estaban  inmersas algunas regiones de nuestro país.
    Por ello desde hace 43 años se reúnen los obispos que forman la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas para estudiar cada una de las urgencias que se tienen en las diferentes Diócesis. Además de analizar las condiciones de vida de las zonas de nuestro país, estudian la mejor forma a través de la solidaridad para poder dar asistencia a los que verdaderamente la necesitan. Piensan en un lema, este año es “Tu ayuda dignifica” y a partir del mes de agosto lo distribuyen por todo el país y se llega al segundo domingo  de septiembre fecha en la que se realiza la Colecta Más Por Menos  en todas las Parroquias, colegios y demás instituciones católicas.
    Los obispos la definen como “un espacio creado para compensar la falta de equidad social”, aunque  los que más sufren siguen padeciendo inequidad pero sí cada uno de nosotros aporta en la Colecta aunque sea $1 se realizan una gran cantidad de obras que ayudan a que los más desprotegidos se protejan, a los que tienen más hambre se alimenten, a los que tienen menos educación se eduquen, a los que soportan las grandes diferencias se igualen.
    Lo anteriormente dicho se transforma en construcción de viviendas, en ayuda para micro emprendimientos laborales, hogares de niños y ancianos, escuelas, centros de salud, talleres de arte y oficios, comedores y apoyo a la pastoral en general.
    Todos podemos dar una mano a los que verdaderamente la necesitan y por eso las donaciones se pueden hacer durante todo el año y las formas de donar son:
    A través de un depósito o transferencia bancaria en la cuenta corriente
    N°: 00013892/9 del Banco Santander Río; Casa Central CUIT 30-51731290-4
    CBU: 07200007-200000013892-90.
    Personalmente o por correo en efectivo o cheques o giros a nombre de la Conferencia Episcopal Argentina – no a la orden- en la misma sede de la Comisión.
    Débito Automático a través de Tarjetas de Crédito: Visa, Mastercard, Argencard, American Express y Diners.
    En cualquier sucursal de la Red de Pago Fácil con sólo la presentación del Documento de Identidad.

    lunes, 18 de junio de 2012

    La Profecía y el Fin de los Tiempos.


    Profecías del Sagrado Corazón


    El Amor de Cristo profetiza serios anuncios 

    Fragmento de la 2º Conferencia

    La Profecía y el Fin de los Tiempos

    R.P. Dr. Leonardo Castellani, SJ

    13 de Junio de 1969

    (Audio: 05' 40")


    Al comienzo de la Segunda Conferencia, de una serie de siete que dictó en 1969 y que ya publicamos completas en este blog, el padre Leonardo Castellani se refirió al amor divino humano de Cristo, que es capaz de revelarnos, pese a su gran dureza, los más tremendos acontecimientos que habrían de ocurrir.

    En la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, publicamos aquel fragmento, y reiteramos el enlace que permite oír la conferencia completa, diciendo:
    ¡Cor Iesu Sacratissimum, miserere novis!

    ¡Despliegue el enlace para oír el fragmento y la conferencia!


    Oiga el Fragmento 

    lunes, 11 de junio de 2012

    La Iglesia se inflama al contemplar el ardiente Corazón de su Divino Esposo.


    Monición para la Fiesta del Sagrado Corazón



    15 de Junio de 2012

    Sacratísimo Corazón de Jesús.
    Ten piedad de nosotros.

    A la fiesta del Corpus la sagrada liturgia añade, como una prolongación, la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, que se celebra el Viernes siguiente al primer Domingo después de aquella.

    La solemnidad del Sagrado Corazón resume todas las fases de la vida de Jesús, que la liturgia había recorrido desde Adviento hasta la Fiesta del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, y constituye un tríptico admirable con todos los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos de la existencia del Salvador, gastada toda ella en amar a su Padre y a los hombres.

    De ahí que esta fiesta se halle colocada en un punto culminante, desde donde se puede abarcar, de una sola mirada, el pasado trabajoso de los actos redentores de Cristo, y el glorioso porvenir de las victorias que obtendrá mediante la acción del Espíritu Santo en las almas, hasta la consumación de los siglos.

    Viene esta fiesta después de las de Cristo, y así las completa condensándolas todas en un objeto único material: el Corazón de carne del Hombre Dios, y otro formal: la inmensa caridad del Señor a los hombres, manifestada sobre todo en la Redención por la cruz y en el misterio de la Santísima Eucaristía.

    Esta festividad no se relaciona con ningún misterio en particular de la vida del Salvador, sino que los abarca todos; y, por ende, la devoción al Sagrado Corazón se extiende a todos los beneficios que durante todo el año nos ha prodigado la caridad divina.

    En una aparición de San Juan Evangelista a la vírgen benedictina del Siglo XIII, Santa Gertrudis (*), el apóstol le anunció que "la revelación de los dulcísimos latidos del Corazón de Jesús, que él mismo había oído al recostarse sobre su pecho, estaba reservada para los últimos tiempos, cuando el mundo, envejecido y enfriado en el divino amor, tendría que calentarse con la revelación de estos misterios".
    Este Corazón, dice la santa junto a su compañera Santa Matilde, "es un altar, sobre el que Cristo se ofrece al Padre como hostia perfecta y en todo agradable. Es un incensario de oro, del que se elevan hasta Él tantas columnas de incienso, cuantos son los hombres por los cuales Cristo padeció. Es en este Corazón, donde se ennoblecen y se tornan gratas al Padre las alabanzas y acciones de gracias que a Dios damos, y todas cuantas buenas obras hacemos".

    Jesucristo quiere que se honre su Sacratísimo Corazón, y se lo repare por el desamor y las ofensas de los hombres. Roguemos,entonces, con palabras de la oración Colecta de la Misa de este día:

    Deus qui nobis, in Corde Filii tui, nostris vulneráto peccatis, infinitos dilectiónis thesáuros misericórditer largíri dignaris; concéde, quaesumus, ut illi devótum pietátis nostrae praestántes obséquium, dignae quoque satisfactiónis exhibeámus offícium.

    Oh Dios, que misericordiosamente te dignas prodigarnos los infinitos tesoros de tu amor, en el Corazón de tu Hijo herido por nuestros pecados; rogámoste nos concedas la gracia de poderte tributar el devoto homenaje de nuestra piedad, a la vez que cumplimos con el deber de darle una competente satisfacción. Amén.

    (*): En 2012 se ha propuesto a Santa Gertrudis "la Grande", como doctora de la Iglesia. 

    Diácono Francisco.

    Lamentamos comunicar el deceso de la señora madre del Diácono Francisco.
    Sus restos son velados en Avenida Varela y 138 de Ezpeleta.

    Q.E.P.D.

    sábado, 9 de junio de 2012

    ¿Qué celebramos en Corpus Christi?


    La fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo —en latín Corpus Christi— es la conmemoración solemne de la institución del Santísimo Sacramento de la Eucaristía.

    Como dicha institución se celebra el Jueves Santo de una manera incompleta, debido al luto por la pasión de Jesucristo, la Iglesia reservó otra fecha en el calendario litúrgico para festejar con galas la devoción a la divina Eucaristía.
    “Y no bastándole el recinto del templo ni la quietud del santuario, se derrama por las calles y plazas de pueblos y ciudades en devota y bulliciosa procesión, paseando en artísticas custodias y bajo palio al Rey de reyes, encerrado en la Hostia consagrada. (…) Como Cristo al ser hecho Hijo de Dios recibió la vida eterna del Padre, así también los cristianos participan de su eterna vida uniéndose a Jesús en el Sacramento que es el símbolo de la unidad. (Misal Diario para América)
    En Corpus Christi Jesús sale del templo y va a nuestras calles para bendecir simbólicamente la ciudad y a todos los que vivimos o pasamos por ella.

    Que ese gesto del Señor sea el impulso para llevarlo en nuestra vida, por el amor de cada uno de nosotros y el que compartimos con nuestros hermanos.

    Sepamos que somos los cristianos de todo el mundo los que caminamos para celebrar la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Jesús para encontrarnos con Dios vivo en la Eucaristía.
    “Y en holocausto divino
    consagramos pan y vino,
    al ejemplo del Señor.

    Siendo dogma, el fiel no duda
    que en sangre el vino se muda
    y la hostia en carne divina.”

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    Homilía de Corpus Christi - Mons. Carlos Tissera, Obispo de Quilmes.


    “Jesucristo, Pan de Vida, esperanza de los pobres”

    Hoy nos reunimos, como tantos otros cristianos en Argentina y el mundo, para  expresar nuestra fe en la Eucaristía: la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Jesús.
    Acabamos de escuchar en el Evangelio de San Marcos: “Tomad y comed, esto es mi Cuerpo…. Tomad y bebed esta es mi Sangre”. Es la entrega de la vida de Jesús por nosotros. Lo expresa en su sermón de la Cena: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos” (Jn. 15, 13)
    La Eucaristía nos adentra en ese acto de amor entregado de Jesús; amor que sale de sí, que se da, amor oblativo. Dios se ha hecho comida y bebida por amor. Al comerlo y beberlo nos adentramos en ese amor que se da, que se entrega. Al comer su Cuerpo y beber su Sangre, entramos en la dinámica de su entrega.
    Este fin de semana, en todo el país, se realiza la Colecta anual de Caritas, con el lema: “Pobreza cero. Vida digna para todos”. En la publicidad de estos días, hemos visto y escuchado a Antonio, que vive con su mujer y siete hijos en Taruy, una comunidad de Añatuya, Santiago del Estero:
    "Yo creo -expresa Antonio- que vida digna sería que todos tengamos una igualdad más o menos equilibrada. Tener, no sé si todas las comodidades, pero una casa en buen estado, educación, salud y un buen trabajo."
    Todo me hace acordar a la última homilía del Padre Obispo Jorge Novak, y que fue para el Corpus Christi de 2001, acá, en Florencio Varela. Comentaba el relato evangélico de la multiplicación de los panes y decía: “De labios de Jesús brota una orden: “Denles de comer ustedes mismos”. Los apóstoles no habían tenido mejor recurso que despedir a la multitud para que se arreglara sola, ¡al caer la tarde y al descampado! Esa actitud desaprensiva la repite la sociedad cuando en sus planes y programas deja al margen a millones de seres humanos; niños desnutridos, jóvenes sin expectativas serias de futuro, ancianos olvidados”.
    Muchas cosas han cambiado desde aquel 2001. Se ha crecido en muchos aspectos en la sociedad argentina. Existen políticas más inclusivas, se dan pasos para reconocer la dignidad de las personas. Pero aún nos falta mucho. Hoy vivimos la triste realidad de los hogares, comedores y casas del niño de nuestra provincia, que desde hace meses no reciben el aporte económico para responder a sus necesidades básicas.
    Nos falta crecer en solidaridad. Es lo que hemos procurado renovar con ocasión del tornado del mes de abril, con la Campaña de los 100 días de solidaridad: Padre Obispo Jorge Novak.
    Es posible la transformación de nuestro país con nuestra solidaridad… Es posible porque el amor viene de Dios… Como decía hace unos años atrás un obispo: “ la raíz de la inseguridad social hay que buscarla en la insolidaridad social”, (M.E. Hesayne “Jesús, el Reino y la inseguridad: homilía del XXXII domingo durante el año, 9/11/2008)
    Con nuestra ayuda económica a Cáritas para sus obras en la parroquia, en la diócesis, en el país, ayudamos a aliviar el sufrimiento de muchos.  La colecta es un gesto,  expresión de un amor que se hace solidario todos los días en lugar donde cada uno está y vive.
    Continuando con aquella homilía del Padre Obispo Jorge, decía: “Quedaríamos a la puerta de la verdad si no llegamos a la celebración eucarística… Frecuentemente meditamos (las palabras de Jesús): ‘Yo soy el Pan vivo bajado del cielo. El que coma de esta pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo” (Jn. 6, 51) Proclamamos la centralidad de Jesús en nuestra existencia. Es ser o no ser. Lo dice el evangelista: ‘En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres’ (Jn. 1,4) En la Eucaristía comemos el Cuerpo de Cristo y bebemos su Sangre… Con este alimento mucho mejor que el profeta Elías, caminaremos por el desierto de nuestra peregrinación, hasta llegar al encuentro definitivo con Dios. No se nos permite otra alternativa. ‘El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él’ (Jn. 6, 56)
    Al partir después de la Santa Misa en procesión eucarística retomemos una sana tradición argentina, como la describe el himno (que dice): ‘Pasearon el Corpus por nuestros solares los hombres que luego fundaban  ciudades y habrían los surcos para los trigales; espigas dan hostias y leños, altares’. Ratifiquemos nuestra adhesión incondicional a nuestro Señor Jesucristo, que no defraudará nuestra esperanza y exigencia por una sociedad más justa y fraterna”. (E. de la Serna. “Padre Obispo Jorge Novak svd, amigo de los pobres, profeta de la esperanza”. Ed. Guadalupe, pg. 388-390)
    Florencio Varela, 9 de junio de 2012.

    viernes, 8 de junio de 2012

    Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.



    Sacramentum Sacramentorum



    Liturgia de la Palabra en la Solemnidad del


    Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo


    Corpus Christi


    14 de Junio de 2009


    R. P. Dr. Alfredo Sáenz, SJ


    (Audio - 38' 19")


    ¡Para oír y/o bajar la homilía, despliegue esta entrada!



    La Eucaristía, sacramento y a la vez sacrificio, es el Sol alrededor del cual, y por estarle ordenados, giran los otros misterios: sea para prepararlo, como el Bautismo, la Confesión y la Confirmación; sea para figurarlo, como el Matrimonio; sea para consagrarlo, como es el Orden Sagrado.
    Por eso Santo Tomás de Aquino, a quien por encargo del papa Urbano IV debemos la Misa y el Oficio de Corpus Christi, llamó a este sublime misterio, "Sacramentum Sacramentorum - el Sacramento de los Sacramentos".

    En las oraciones de la Misa de esta Solemnidad, Colecta, sobre las Ofrendas y Poscomunión, el Doctor Angélico enseña la dinámica de la Eucaristía la cual obtiene su gracia de la sangre que brota del costado de Cristo desde lo alto de la Cruz, la hace actual y eficaz en el presente para generar una verdadera Comunión, primero con el Señor y en Él con los hermanos y, finalmente, es viático del peregrino que, caminando por el desierto de la vida, se dirige al Cielo. Así pues, la Teología del Santísimo Sacramento puede resumirse en tres palabras: "Sacrificio, Comunión y Viático".


    La hemorragia de la Cruz, signo del amor sin límites del Crucificado, debe resonar en nuestra vida espiritual. Para ello el Santo Sacrificio de la Misa, trascendiendo el marco litúrgico, ha de unir nuestros dolores y martirios al de Cristo dándoles un carácter eucarístico.
    Por otro lado, así como en el matrimonio los esposos se unen para ser una sola carne en orden a la fecundidad, en la Eucaristía se produce la sublime simbiosis del Señor con cada alma, a la que se une con amor esponsalicio, y cuyo fruto ha de ser el aumento de la Caridad.


    Finalmente, evitando la tentación del inmanentismo conque trata de seducirnos el mundo, el convite eucarístico es preludio del banquete celestial, que ha de fructificar levantando nuestro corazón hacia lo alto para seguir al Cristo de la Ascensión y a la Santísima Virgen de la Asunción.


    En el oficio de Corpus Domini, cantó santo Tomás de Aquino: “O Sacrum Convivium, in quo Christus sumitur, recolitur memoria passionis eius, mens impletur gratia et futurae gloriae nobis pignus datur - Oh Sagrado Convite en el cual se recibe a Cristo, se recuerda la memoria de su pasión, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria futura"; señalando, como ya se dijo, los tres aspectos que tiene la Sagrada Eucaristía como Sacrificio, Comunión y Viático. Que la devoción hacia ella sea, junto a la Santísima Virgen uno de los dos pilares de nuestra Fe.

    MARCHA JUVENIL DE CORPUS CHRISTI.


    CELEBRACIÓN de CORPUS CHRISTI
    Sábado 9 de junio de 2012
    Buenos Aires - Argentina
    • 14.00 hs. Cardenal Bergoglio habla a los jóvenes de la ciudad de Buenos Aires
    • 15 hs. Misa en las escalinatas de la Catedral Metropolitana


    Pan de la Unidad
    Pan para la Misión




    En Corpus Christi Jesús se escapa del templo y sale a nuestras calles para bendecir simbólicamente a la ciudad y a todos los que viven o pasan por ella;
    que ese gesto del Señor sea el impulso para sacarlo todos los días por el amor de cada uno de nosotros.

    Y son los cristianos de Buenos Aires los que caminan para celebrar la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Jesús y encontrarse con Dios vivo en la Eucaristía.

    Esta Fiesta del Corpus Christi, que se realiza ininterrumpidamente en la Plaza de Mayo desde la época de la colonia, se inicia con la Marcha de los Jóvenes de la Arquidiócesis que parten desde distintas parroquias para reunirse con los fieles para celebrar la Misa en las escalinatas de la Catedral Metropolitana. La salida de las distintas columnas está prevista de este modo:
            
    ·        BELGRANO: 10.30 hs. Parroquia Sagrada Eucaristía , Santa Fe y Uriarte.
    ·         FLORES: 9.15 hs. Basílica San José de Flores , Av. Rivadavia 6950. (Y Rivera Indarte)
    • VILLA URQUIZA: 10.30 hs. de la Parroquia San Bernardo , Gurruchaga y Warnes.

    • PARQUE PATRICIOS: 10.45 hs. Santuario San Antonio de Padua, Av. Caseros 2780 (y Labardén).


    A las 14.00 hs. el Cardenal Jorge Bergoglio s.j. se dirigirá a los jóvenes en un sector de la Plaza de los Dos Congresos, Plaza Lorea, ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y Paraná.

    15.00 hs. Inicio de la Santa Misa presidida por el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Mario Bergoglio s.j. que será concelebrada por los obispos auxiliares de Buenos Aires y presbíteros del clero porteño.     

    §         Procesión con el Santísimo Sacramento alrededor de la Plaza de Mayo
    §         Compromiso ante Jesús y su pueblo de los sacerdotes.
    §         Bendición con el Santísimo Sacramento.
    §         Renovación anual de la consagración a la Virgen de Luján de la Ciudad y de la Arquidiócesis de Buenos Aires.    
    §         Canto del Himno Nacional Argentino.


    XXIII° MARCHA JUVENIL DE CORPUS CHRISTI

    Pan de la Unidad
    Pan para la Misión 



    Los jóvenes de nuestra arquidiócesis, haciéndose eco de las palabras del Cardenal Bergoglio cuando los instó a que salgan a la calle, caminarán por la ciudad, escuchando y recibiendo las intenciones de nuestra gente, compartiendo nuestra fe a través de las estampas, los cantos y la alegría que siempre vivimos como católicos, abrirán la celebración del Corpus Christi con las peregrinaciones que se realizan por las calles de Buenos Aires llevando las imágenes de Jesús y de María.

    Estas marchas tienen un fuerte sentido misionero ya que durante las mismas se da testimonio de la alegría de pertenecer a Cristo y a la Iglesia.
    • Las cuatro columnas confluirán en Plaza Once alrededor de las 12 hs. donde está prevista, hasta las 13 hs., la participación de bandas de música joven que animarán el encuentro. Estas bandas están formadas por jóvenes que provienen de distintas parroquias porteñas.