PADRE OBISPO
CARLOS JOSÉ TISSERA
Mons. Carlos José Tissera nació el 10 de septiembre de 1951 en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba. A los 14 años ingresó al Seminario de su ciudad natal. Al concluir el ciclo Humanidades, pasó al Seminario Mayor “Nuestra Señora de Loreto” de la ciudad de Córdoba, donde cursó Filosofía. Luego, completó su formación en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
El 7 de abril de 1978 fue ordenado sacerdote por el entonces obispo de Río Cuarto, Mons. Moisés Julio Blanchoud. Como presbítero fue vice párroco del santuario del Señor de la Buena Muerte, en la localidad de Reducción. En 1981 fue trasladado como párroco de Nuestra Señora de la Merced, en la localidad de Adelia María. En 1983 fue designado superior y director espiritual del Seminario Mayor “Jesús Buen Pastor”, cargo que desempeñó durante nueve años. Desde 1992 fue párroco de la catedral “Inmaculada Concepción”, de Río Cuarto. Al mismo tiempo, se desempeñó como miembro del Consejo Presbiteral, miembro del Colegio de Consultores Diocesanos, y miembro del Equipo de Acompañamiento Sacerdotal, además de ser el coordinador del Equipo de Formación Permanente de los presbíteros. El 16 de noviembre de 2004 el Papa Juan Pablo II lo designa obispo de la Diócesis de San Francisco, Córdoba. Es así que el 6 de febrero de 2005 —en la iglesia San Francisco Solano de Río Cuarto, y teniendo como lema episcopal «En tu Palabras echaré las redes»— es consagrado obispo por monseñor Ramón Artemio Staffolani, obispo de Río Cuarto, junto con los co-consagrantes monseñor Moisés Julio Blanchoud, arzobispo emérito de Salta, y monseñor Mario Aurelio Poli, obispo auxiliar de Buenos Aires. Tres semanas después, el 27 de febrero, toma posesión de la Diócesis de San Francisco. El 12 de octubre de 2011 el Papa Benedicto XVI lo nombra obispo de Quilmes, para suceder a Mons. Luis Stöckler, quien había presentado su renuncia al Santo Padre al cumplir los 75 años de edad, tal como lo establece el Código de Derecho Canónico. Mons. Tissera toma posesión como obispo de la Diócesis de Quilmes el 17 de diciembre, es una ceremonia realizada en la Catedral de Quilmes, frente a una incontable cantidad de personas que se acercaron para darle la bienvenida. En la Conferencia Episcopal Argentina fue miembro de la Comisión Episcopal de Ministerios y delegado suplente de la Región Pastoral Centro. Actualmente es miembro de la Comisión Episcopal para Caritas. |
Por ello desde hace 43 años se reúnen los obispos que forman la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas para estudiar cada una de las urgencias que se tienen en las diferentes Diócesis. Además de analizar las condiciones de vida de las zonas de nuestro país, estudian la mejor forma a través de la solidaridad para poder dar asistencia a los que verdaderamente la necesitan. Piensan en un lema, este año es “Tu ayuda dignifica” y a partir del mes de agosto lo distribuyen por todo el país y se llega al segundo domingo de septiembre fecha en la que se realiza la Colecta Más Por Menos en todas las Parroquias, colegios y demás instituciones católicas.
Los obispos la definen como “un espacio creado para compensar la falta de equidad social”, aunque los que más sufren siguen padeciendo inequidad pero sí cada uno de nosotros aporta en la Colecta aunque sea $1 se realizan una gran cantidad de obras que ayudan a que los más desprotegidos se protejan, a los que tienen más hambre se alimenten, a los que tienen menos educación se eduquen, a los que soportan las grandes diferencias se igualen.
Lo anteriormente dicho se transforma en construcción de viviendas, en ayuda para micro emprendimientos laborales, hogares de niños y ancianos, escuelas, centros de salud, talleres de arte y oficios, comedores y apoyo a la pastoral en general.
Todos podemos dar una mano a los que verdaderamente la necesitan y por eso las donaciones se pueden hacer durante todo el año y las formas de donar son:
A través de un depósito o transferencia bancaria en la cuenta corriente
N°: 00013892/9 del Banco Santander Río; Casa Central CUIT 30-51731290-4
CBU: 07200007-200000013892-90.
Personalmente o por correo en efectivo o cheques o giros a nombre de la Conferencia Episcopal Argentina – no a la orden- en la misma sede de la Comisión.
Débito Automático a través de Tarjetas de Crédito: Visa, Mastercard, Argencard, American Express y Diners.
En cualquier sucursal de la Red de Pago Fácil con sólo la presentación del Documento de Identidad.
A través de un depósito o transferencia bancaria en la cuenta corriente
N°: 00013892/9 del Banco Santander Río; Casa Central CUIT 30-51731290-4
CBU: 07200007-200000013892-90.
Personalmente o por correo en efectivo o cheques o giros a nombre de la Conferencia Episcopal Argentina – no a la orden- en la misma sede de la Comisión.
Débito Automático a través de Tarjetas de Crédito: Visa, Mastercard, Argencard, American Express y Diners.
En cualquier sucursal de la Red de Pago Fácil con sólo la presentación del Documento de Identidad.